Patrimonio

Patrimonio natural y cultural, en el concello de Touro, son todo uno. Causa y efecto de la historia de estas tierras. Y nada mejor para descubrirla que seguir sus huellas por cada una de sus 19 parroquias.

En cuanto a los vestigios que ahora nos ocupan, podemos remontarnos hasta la época megalítica y sus mámoas, sin descartar algún petroglifo pasamos a la edad de hierro y sus castros, seguida de la romanización de algunos de ellos y las vías de comunicación, para adentrarnos en la época medieval y en el descubrimiento de los restos del Apóstol. Hecho que marcará un antes y un después en el devenir histórico.

De la edad moderna, los pazos y casas grandes son su máximo exponente, sin olvidarnos de otros elementos como molinos, pesqueras, hórreos… y de la edad contemporánea, destacar la construcción del embalse y el interés por parte del ayuntamiento de avanzar con los tiempos, ya sea con la construcción de una nueva Casa Consistorial o el Centro de Interpretación Río Ulla.

 

Hórreo

Hórreos

El hórreo es quizás a construcción más original, característica y conocida del paisaje cultural gallega.

 

Hórreo

Áreas recreativas

El área recreativa de Brandelos, situada junto al río Brandelos, afluente del Ulla, é un espa­zo de referencia social, económica y cultural para el vecindario del concello de Touro.

 

Hórreo

Petróglifos

El arte rupestre, uno de los elementos del patrimonio cultural de Galicia más estudiados, está compuesta por marcas artificiales y intencionales sobre la superficie de la roca.

 

Para más información www.touroturismo.com

Conoce más sobre nuestras parroquias